DR. Guillermo Navarro Santos
El Dr. Navarro es Médico Militar egresado de la Escuela Médico Militar en el año de 1994, actualmente se encuentra en situación de retiro del Ejército Mexicano con el grado de Teniente Coronel Médico Cirujano. Especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Su práctica profesional está dirigida a la cirugía estética facial, rinoplastia mediante microsierras y microlimas (conocida como rinoescultura, el Dr. Navarro es el introductor a nuestro país de esta técnica), así como rinoplastia secundaria, trauma facial y cirugía de tumores de cabeza y cuello.
Experiencia laboral
Una vez terminada su formación académica en la Escuela Médico Militar, realizó su internado de 1994 a 1996, luego perteneció a la Brigada de Fusileros Paracaidistas como comandante de Pelotón de Sanidad (1996 a 1998). En 1998 ingresó a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, dependiente de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea con sede en el Hospital Central Militar para realizar la Residencia en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, egresando en 2002. De 2002 a 2010 se desempeñó como Jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Militar Regional de Irapuato, Guanajuato. Actualmente es Director y socio fundador del Instituto Médico Quirúrgico de Cabeza y Cuello en Irapuato, Guanajuato.
Actividades académicas
El Dr. Navarro es Profesor Titular del Curso-Taller de Rinoescultura para Especialistas que se realiza cada año en el Instituto Médico Quirúrgico de Cabeza y Cuello en la ciudad de Irapuato, Guanajuato. Además, es Profesor Adjunto de otros cursos que se realizan a nivel nacional dentro de la especialidad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, entre los que destacan: Anatomía Quirúrgica de Cabeza y Cuello realizado en el Hospital Central Militar desde hace 25 años. Ha participado con ponencias en varios congresos y cursos de las sociedades de la especialidad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Cargos en Sociedades de Otorrinolaringología
Es Ex presidente del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del estado de Guanajuato, cargo que ocupó durante los años 2008 a 2010. Actualmente es Delegado de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (FESORMEX), por el estado de Guanajuato. La Escuela Médico Militar es la única escuela de medicina en el país que en su plan de estudios contempla 6 años de la carrera y dos años de Residencia Rotaria para el Titulo de Medicina en México, con un tiempo total de 8 años, cabe mencionar que en esos años no se permitía que los alumnos reprobaran una materia, únicamente se tenía la oportunidad de un extraordinario para aprobar la materia, en caso de reprobar el examen ordinario y extraordinario los alumnos causaban baja del plantel independientemente del año que se encontraban cursando sin derecho a regresar para seguir cursando la carrera, esta situación habla del grado de exigencia, disciplina, excelencia y selección del plantel. La Escuela Médico Militar de México es prototipo para otras escuelas de medicina en ejércitos de otros países como el de Japón.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.