IMQCC.COM
IMQCC.COM
  • Home
  • Quienes Somos
    • Quienes Somos
    • Especialistas
    • Dr. Navarro
    • Dr. De la Mora
  • Especialidades
    • *Cirugía estética facial
    • *Otorrinolarongologia
    • *Fracturas faciales
    • *ORL Oncólogica
    • *Audiología
    • *Trastornos del sueño
  • Servicios
    • Servicios
  • Cursos
    • - Cirugía estética facial
    • - Fracturas faciales
    • - Grandura tiroides
    • - Glándulas salivales
    • - Otología
    • - Rinoplastia básica
    • - Rinoplastia secundaria
    • - SPN
    • - Sueño
  • Contacto
    • Contacto
  • Más
    • Home
    • Quienes Somos
      • Quienes Somos
      • Especialistas
      • Dr. Navarro
      • Dr. De la Mora
    • Especialidades
      • *Cirugía estética facial
      • *Otorrinolarongologia
      • *Fracturas faciales
      • *ORL Oncólogica
      • *Audiología
      • *Trastornos del sueño
    • Servicios
      • Servicios
    • Cursos
      • - Cirugía estética facial
      • - Fracturas faciales
      • - Grandura tiroides
      • - Glándulas salivales
      • - Otología
      • - Rinoplastia básica
      • - Rinoplastia secundaria
      • - SPN
      • - Sueño
    • Contacto
      • Contacto
  • Home
  • Quienes Somos
  • Especialidades
  • Servicios
  • Cursos
  • Contacto

Rinoescultura

      

 

  

RINOESCULTURA

Es la rinoplastía que se realiza con microlimas y microsierras diseñadas específicamente para cirugía nasal por el Dr. Yakup Avsar de Turquía y la empresa Bien Air® de Suiza, utilizando un videofibroscopio Olympus® de 3.7 mm de diámetro.

Rinoescultura se define como el arte de modelar quirúrgicamente la nariz. Las microsierras y microlimas, sustituyen el cincel y martillo que tradicionalmente se empleaban en la rinoplastía. El uso de microsierras y microlimas disminuye el trauma al tejido óseo (huesos nasales), condicionando menor grado de inflamación y menor cantidad equimosis o moretes. La rinoplastía con microsierras y microlimas es más rápida, y proporciona mayor estabilidad de la pirámide nasal.

El sistema de microsierras y microlimas incluye irrigación constante para evitar el sobrecalentamiento del hueso durante el corte y el limado de los huesos nasales. Existe gran variedad de tamaño y forma de microsierras y microlimas para todo tipo de corte y limado. Las piezas de mano tienen tres tipos de movimiento (oscilatorio, transversal y longitudinal) y cada una de ellas es específica para cada área de la nariz que se quiera modelar a nivel del hueso, estos movimientos oscilatorios, transversales y longitudinales tienen la finalidad de evitar accidentes y daños a estructuras adyacentes como los ojos y tejido neural que en ocasiones se manifiesta como fistulas de líquido cefalorraquídeo (complicación de las osteotomías convencionales con cinceles y martillo, poco frecuente pero posible). La visibilidad del sistema se realiza mediante vidoefibroscopia de 3.7 mm de diámetro, siendo este videofibroscopio el mejor equipo de endoscopia actual. Estas herramientas del sistema Bien Air® de microsierras y microlimas permiten la precisión, el detalle y el resultado natural de la rinoplastía.

La rinoescultura, con toda seguridad, en poco tiempo se va convertir en el procedimiento de rinoplastía más frecuente; en la cirugía nasal estética las osteotomías son una parte primordial, básica y de gran relevancia en el resultado final de la rinoplastía. En la rinoescultura con las microsierras y microlimas se logra un corte de 0.3 mm de grosor y con los cinceles convencionales de 2 mm como mínimo, además la fuerza y la frecuencia del golpeteo de los cinceles no está controlada y dependen del ayudante que lo hace. Con las microsierras y microlimas no se emplea fuerza alguna y la frecuencia de los movimientos del equipo determina los cortes óseos (osteotomías). Otro punto importante de la rinoescultura es que el equipo no daña los tejidos blandos de la nariz como: piel, músculos, tejido celular subcutáneo, así que el grado de inflamación y la cantidad de moretes disminuyen considerablemente. 

La rinoescultura se realiza bajo anestesia general dado que este tipo de anestesia es la más segura, proporciona mayor comfort para el paciente y tranquilidad para el cirujano. Además se ha logrado no utilizar tapones nasales, éstos generan gran malestar en el postoperatorio y más en el momento de su retiro, condición que hace recordar al paciente como una experiencia desagradable e incómoda. Todo esto se evita con la actual técnica de rinoescultura. 

 

                                                                                            



Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar