Estudios realizados a pacientes con trastornos del sueño.
Nasofibrolaringoscopía. Con un lente endoscópico, a través de tu nariz, se visualizan estructuras nasales, faríngeas y laríngeas.
Polisomnografía.
Es un examen que se realiza cuando el paciente esta dormido y se monitorean sus ondas cerebrales, movimientos oculares, actividad cardiaca, flujo aérea, esfuerzo respiratoria y saturación de oxígeno. La información se analiza e interpreta. Es el estudio de elección para diagnóstico de apnea del sueño.
ApneaLink
Es un dispositivo domiciliario que puede valorar pulso, esfuerzo respiratorio, saturación de oxígeno, flujo de aire y ronquidos.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.